- pienso luego existo
- • cogito ergo sum• I think therefore I am
Diccionario Técnico Español-Inglés. 2013.
Diccionario Técnico Español-Inglés. 2013.
luego — adverbio temporal 1. Indica un tiempo posterior al momento del que se habla o al momento en que se habla y equivale a más tarde : Te veré luego. Luego de levantarse se puso a limpiar la casa. Luego que se arregló salió a comprar el periódico.… … Diccionario Salamanca de la Lengua Española
luego — (Del lat. vulg. loco, abl. de locus). 1. adv. t. Prontamente, sin dilación. 2. Después, más tarde. Anoche fuimos al teatro, y luego a una sala de fiestas. [m6]Estudió derecho, y luego medicina. 3. El Salv. temprano (ǁ en las primeras horas del… … Diccionario de la lengua española
luego — (Del lat. vulgar loco < lat. ilico .) ► adverbio 1 Después de este tiempo o momento: ■ vendrán luego. 2 Pronto, sin dilación: ■ ven luego, no tardes. ► conjunción consecutiva 3 En consecuencia: ■ no entiende nuestro idioma, luego no puede… … Enciclopedia Universal
luego — adv 1 Después, más tarde: Te lo regreso luego , Luego vengo , Luego hablamos 2 Pronto, sin tardanza: Entrégamelo luego porque lo necesito , Acaba luego, te espero en la puerta 3 Luego luego Inmediatamente después: Recogimos el libro y luego luego … Español en México
luego — adverbio 1) prontamente, sin dilación, en seguida, inmediatamente, pronto. 2) después, posteriormente. «Uno y otro adverbio explican la posterioridad del tiempo; pero luego señala un tiempo más corto, un término más inmediato, que corresponde a… … Diccionario de sinónimos y antónimos
Cogito ergo sum — René Descartes (1596–1650). La locución latina «cogito ergo sum», que en castellano se traduce frecuentemente como «pienso, luego existo», siendo más precisa[1] la traducción … Wikipedia Español
Bocafloja — en Nueva York, 2009 Datos generales Nombre real Aldo Villegas … Wikipedia Español
BocaFloja — Saltar a navegación, búsqueda Consulta de borrado Importante: No abras nuevas consultas con este sistema, emplea en su lugar la nueva política de borrado. Atención: Se está realizando una votación para decidir si este artículo debe ser borra … Wikipedia Español
Meditaciones metafísicas — Carátula de la versión en latín. Las Meditaciones metafísicas, cuyo título completo es Meditaciones metafísicas en las que la existencia de Dios y la distinción real entre la mente y el cuerpo son demostradas, es una obra escrita por René… … Wikipedia Español
Argumento ontológico — Saltar a navegación, búsqueda El argumento ontológico para la existencia de Dios es un razonamiento apriorístico que pretende probar la existencia de Dios empleando únicamente la razón y la intuición. Dentro del contexto de las religiones… … Wikipedia Español
Paradoja — Saltar a navegación, búsqueda Paradoja, del griego παρα (para) y δόξος (doxos), que significa “más allá de lo creíble”, es un concepto filosófico que emplea la lógica (Filosófico – Lógico) para darle nombre a situaciones, textos o circunstancias… … Wikipedia Español